La siguiente es una selección de grandes soluciones concebidas a partir de la realidad aumentada para crear espacios y simular ambientes, sin duda herramientas claves para conseguir proyectos de forma cómoda y fácil, siendo útil para propios y extraños de la arquitectura y los amantes del buen diseño.
Me resultan muy emocionantes las nuevas tecnologías que permiten a los usuarios cambiar la forma y concepto de lo que entendemos como “táctil”, tecnologías que prometen revolucionar la forma en que interactuamos con los dispositivos electrónicos. Imagínese “jalar” o “sacar” objetos fuera de la pantalla y jugar con ellos en el aire usando nuestras propias manos.
¿Se imagina las posibilidades?
—Técnicamente arrastraríamos los objetos digitales fuera de la pantalla a nuestro plano.
Esta visión llevó a la puesta en marcha en enero de 2013 de GHOST (Generic, Highly-Organic Shape-Changing Interfaces), un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea (UE) y diseñado para aprovechar la capacidad de los humanos de manipular objetos físicos a través de las interfaces de los ordenadores y dispositivos móviles.
"Esto tendrá todo tipo de implicaciones para el futuro, desde de la interacción cotidiana con los teléfonos móviles…, hasta el aprendizaje con computadoras y el trabajo de diseño», explicó el coordinador de GHOST, el profesor Kasper Hornbæk de la Universidad de Copenhague.
Este avance en la interacción del usuario con la tecnología nos permite manejar objetos, e incluso los datos, en una forma completamente nueva. Un neurocirujano, por ejemplo, será capaz de trabajar en un cerebro virtual del paciente, con la experiencia táctil completa, antes de realizar la operación en la vida real. Los diseñadores y artistas que utilizan modelos físicos tales como arcilla pueden moldear y remodelar objetos y almacenarlos en el ordenador mientras trabajan.
GHOST en la actualidad cuenta con cuatro socios en el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, y recibe 1.930.000 euros del programa de Tecnologías Futuras y Emergentes de la UE.
Para más información visite la página oficial: http://ghostfet-prod.cs.bris.ac.uk/gallery/
Buenas noticias para los apasionados de la tecnología, la compañía de realidad aumentada ‘Paralo’ presentó una increíble propuesta para democratizar el uso de la realidad aumentada en el planeta.
El prototipo denominado Play, es una interfaz ergonómica de silicona que permite convertir cualquier contenido audiovisual de un smartphone en una experiencia tridimensional.
El producto inspirado en un proyecto DIY de Google titulado ‘Cardboard’ y lanzado como una jugarreta lowcost en oposición al costoso ‘Oculus Rift’, se ha materializado en un producto de calidad que busca el apoyo de cientos de contribuyentes para ser comercializado ofreciendo autonomía y comodidad.
Visor de Google 'Cardboard' VS 'Oculus Rift' de Facebook.
¿En infinitylab nos preguntamos si es cuestión de tiempo para que los headsets de silicona se conviertan en los nuevos Cases para celular de grandes y chicos? Y si es así, le damos la bienvenida a un nuevo producto y a la Realidad Aumentada al alcance de todos.
Galería de imágenes:
Ver Video promo de Kickstarter:
Golan Levin, Chris Sugrue y Kyle McDonald son un equipo de artistas electrónicos interesados en crear efectos ópticos a partir de tecnologías de realidad aumentada. "Augmented Hand Series" es un software interactivo en tiempo real, que le permite al usuario de forma divertida transformar la forma de sus manos.
La instalación fue comisionada por el Cinekid Festival en Amsterdam con el apoyo de la fundación Mondrian.
Video: Caitlin R. Boyle
Cámara: Gerlinde de Geus, cortesía Cinekid Festival.
Música: The Jesse Stiles 3000.
¿O si no, pregúntese, si su teléfono tiene pantalla sensible al tacto?
Pues, en unos años parece que quedará relegada por una nueva forma de interactuar, debido a que un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han creado algo a lo que ellos denominan “inFORM”. Una pantalla con formas dinámicas, que cambia la forma de la pantalla constantemente, diferenciándose de otros dispositivos táctiles existentes.
El funcionamiento se da a partir de la creación de un modelo en 3D generado por unos objetos cúbicos, denominados pines, y que se encuentran dispuestos sobre un tendido de alfileres planos. Cada uno de los "pines" se conecta a un motor controlado por un portátil cercano, que no sólo puede mover las piezas que simulan los pixeles para hacer que la información digital se materialice físicamente, sino que también puede registrar los objetos de la vida real que interactúan con su superficie gracias a los sensores utilizados por Microsoft Kinect.
Las imágenes en algún tiempo saldrán del rectángulo plano y negro en el que siempre las hemos visto, para saltar más allá de la pantalla. Llegará el día en el que la resolución y los pixeles no serán definitivos para apreciar la realidad digital con otros ojos (o manos) ¿Por qué no? y esto apenas comienza.
Por: @JulianDBernal
La reconocida marca de automóviles Mercedes Benz, presento en el CES 1012 una dinámica e intuitiva interfaz llamada, DICE (Dynamic & Intuitive Control Experience), un control que utiliza sensores de proximidad para detectar los movimientos del brazo y la mano, facilitando el control de la navegación sobre el parabrisas. Como verá, es una versión beta, debido a que los movimientos suelen confundirse mientras usted conduce. […] Afortunadamente, Mercedes-Benz tiene bastante tiempo para resolver estas fallas, porque su producción no sería sino en un par de décadas.
… Audi también combina los gestos móviles con la experiencia de manejo #CES
“Mercedes Benz y su concepto de control intuitivo de experiencia (DICE) combina sensores de movimiento y de manos” (…)
¡HoloDesk!, una novedosa forma de interacción digital que mezcla pantallas y cámaras kinect para generar la ilusión de control físico sobre gráficos 3D. Con la plataforma, nuestros dedos atraviezan lo "análogo", logrando un nivel de inmersión que permite manipular los objetos virtuales.
La imagen generada en 3D, se proyecta por un juego de espejos alineados espacialmente para combinar la perspectiva del mundo real del usuario con los objetos virtuales.
Con HoloDesk el usuario logrará interactuar fácilmente con objetos virtuales (incluyendo su volumen), gracias a un complejo algoritmo desarrollado especialmente para esta tecnología y representar –recrear- las manos y otros objetos físicos, además la cámara Kinect hace de la experiencia una interacción realista entre el usuario y diversos objetos virtuales. Algunas de las aplicaciones que se planean a futuro con esta tecnología son, por ejemplo, pruebas con gadgets virtuales, video juegos y desarrollos de entretenimiento virtual en general.
Por: @JulianDBernal
@Gustavian
El proyecto consolida los esfuerzos de diversos desarrolladores de experiencias 3D que pretenden intervenir en la industria automotriz. Con su propuesta, este grupo de diseñadores transforman el vidrio panorámico del carro, en una pantalla táctil que posibilita el acceso a diversos niveles de realidad. Desde realidad aumentada, pasando por la denominada realidad mixta, hasta lograr una inmersión virtual total. Si, total.
Aneon proyecta sobre el parabrisas una interfaz con aplicaciones y/o servicios, que lo convierten en una plataforma de interacción sobre la que se despliegan los intereses del conductor, el medidor que aparece a la derecha, determina el grado de sumergimiento sobre los tres niveles. A través de ésta herramienta, el conductor puede visualizar información acerca de los edificios, calles, parques o espacios públicos que se encuentren en el recorrido. Además, el sistema puede ejecutar una forma de interacción alternativa, similar a la del Kinect; reconociendo los movimientos del que lo maneja.
El transporte privado como espacio a complejizar mediante la incorporación de experiencias inmersivas, es una idea que compromete a Michaël Harboun, un diseñador que comenzó su carrera interesado en el producto y luego en la interacción. Hoy en día afirma trabajar para fusionar sus intereses en el denominado diseño consciente.
“Un diseño consciente, en el que forma y función camninen junto al significado y la sabiduría, ese es el diseño que anhelo”. MH
El luxemburgués considera que el diseño, hoy mas que nunca, es la sustancia que dirige las interacciones humanas. Reconoce que los procesos cognitivos superiores; la consciencia entre ellos, surgieron gracias a nuestra interacción con otros ”otros”, promoviendo y afirmando de esta manera, una linea de trabajo en la que los valores del proceso de diseño, están determinados por la psicología y la filosofía.
Desde su perspectiva, el diseñador se plantea cuestionamientos interesantes como, ¿Qué haremos en los carros cuando no tengamos que manejarlos?
Imagina Awards 2011 - "Best Design and Communication"
Imagina 2012 http://www.imagina.mc/2012/content/Home/homeUK.php